Limón ....tierra bella y caliente que se mece al ritmo de las palmeras y el viento, llena de historias que claman por ser escuchadas.
Hoy queremos contarle un poco sobre el origen de esta tierra caribeña.
Como cuenta la historiadora Ligia Estrada, Limón estuvo habitado hace varios siglos por grupos de indígenas pococís y tariacas. Colón llegó a Cariay en su cuarto viaje en 1502, y desde entonces, a nuestro litoral Atlántico llegaron gentes de tierras muy lejanas.
Los esclavos negros de Africa vinieron en tiempos de la colonia e incluso antes, pero la mayoría de los antepasados de los limonenses emigraron de Jamaica y las Antillas allá por 1872. Ellos vinieron a trabajar en la construcción del ferrocarril al Atlántico y luego en las plantaciones bananeras, pero se quedaron acá y nos dejaron sus costumbres.
En 1902, el poblado recibió el nombre de ciudad de Limón, como referencia a un árbol que crecía en una zona céntrica y se citaba mucho al dar direcciones, a mediados del siglo 17.
La séptima provincia del país también se llama Limón y hoy se divide en seis cantones: Central, Pococí, Siquirres, Talamanca, Matina y Guácimo.
En Limón se concentran muchas actividades económicas muy importantes para el país. Por el puerto de Moín sale al extranjero la mayor parte de la producción nacional.
En Limón también se ubica la planta central de la Refinadora Costarricense de Petróleo, RECOPE.
La actividad turística encuentra su estímulo en la belleza de las playas que bordean a la provincia. Y por supuesto, los suelos limonenses son famosos por sus cultivos como el banano, el cacao, el coco, el bambú y las plantas ornamentales. Su deliciosa cocina, su carnaval, su cultura y leyendas terminan de completar la magia que envuelva a la bella provincia de Limón.
Venga y visite Limón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario