![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhswBHL98M4e12i1daVqXUNXxug1nkVvkaxMpIrp9vOJldvprtMCdxo1X7UydsDwgqcGEj6LaLJ4hR7DLEmqX1CLcGGuujaKeAvOF0O1Y6z6aWB2V9Ipj51M4tI2HRFYCWazX7LanDpSJ0/s200/pabellon_nacional.jpg)
Costa Rica tuvo varias banderas y escudos desde que se independizó de España en 1821. Los que usamos actualmente datan de 1848. Fue en ese año cuando doña Pacífica Fernández, esposa del entonces presidente don José María Castro Madriz, ideó y confeccionó con sus propias manos nuestra hermosa bandera tricolor, inspirándose en la de Francia.
También fue en casa de doña Pacifica donde surgió la idea de cómo podría ser el nuevo escudo nacional y fue ella quien lo bordó. En el escudo se incluyeron tres volcanes, en representación de las tres cordilleras que identifican la geografía del país, dos océanos y barcos, como símbolo de los puertos en el Pacifico y el Caribe a través de los cuales el país estrecha relaciones con el mundo, un sol naciente, que representa la reciente formación de la República libre e independiente y siete estrellas por las siete provincias de Costa Rica.
El Pabellón Nacional no es lo mismo que la bandera, ya que el Pabellón lleva impreso el escudo la bandera no.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVGw4QhRqnT4tKWFfuJFYb6zJC7k9jc2L63OMe_yIhyYVPMrWoaWJChvoXBqHpHu9y3-e6MXpaZBkG4xFMfKVWN7RfwWP8v1nBlz3z9oVhBv3EgbgAeSn_GN4YZz7lL7HjxGhsp1Jtc6w/s200/bandera_civil.gif)
Para conmemorar esa fecha, 100 años más tarde, se declaró el 12 de noviembre el Día del Pabellón Nacional.
El Pabellón Nacional es nuestro símbolo más importante, de manera que por ley, su uso está restringido a actos protocolarios a los que acudo al menos un representante de los tres poderes de la República.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario