OUR LOCATION

Lets practice some Spanish!!

01 septiembre 2009

Numerales Ordinales

Un atento lector remite el siguiente mensaje: En letra muy grande, en una publicidad periodística, observamos: 10omo Open House. . . Y no me refiero a la manía del inglés de moda, sino a lo que creo una nvoedad absoluta: el transformar totalmente la escritura de los numerales ordinales. Y eso, en una publicidad destinada a "la educación" . . .

Estoy plenamente de acuerdo. La reciente edición del Diccionario panhispánico de dudas de las Academias (2004) nos da una explicación completa del tema: Los numerales ordinales expresan orden o sucesión en relación con los números naturales e indican el lugar que ocupa, dentro de una serie ordenada, el elemento al que se refieren.

Por lo tanto, no cuantifican al sustantivo, como los cardinales, sino que lo identifican y lo individualizan dentro de un conjunto ordenado de elementos de la misma clase.

Generalmente son adjetivos, y pueden ir antepuestos o pospuestos al sustantivo, aunque suele ser más frecuente la anteposición: Vivo en el primer piso, Acabo de terminar el capítulo segundo de mi nueva novela.

Pueden ser pronombres: He llegado la cuarta en la prueba de natación, y algunos, como primero, pueden funcionar también como adverbios: Primero ordena tu habitación. A diferencia de los cardinales, todos los ordinales presentan variación de género y número: primero(s), primera(s), vigésimo(s), vigésima(s), etc.

Para expresar abreviadamente los ordinales, se utilizan dos sistemas: la numeración romana y la numeración arábiga seguida de letra volada; así, puede escribirse tanto la XXIII edición del Festival de San Sebastián.

Cuando se utiliza el segundo procedimiento, hay que tener en cuenta que, salvo el caso de las formas apocopadas primer y tercer, que llevan voladas las dos últimas letras del ordinal (1.er, 3.er, 23.er), en el resto de los casos únicamente va volada la última letra: 1.°, 2.°, 3.°, 28.a, etc.

No son aconsejables, pues, abreviaciones como 1.ero, 2.do, 7.mo, 8.vo, 9.no, etc., las cuales son usadas a veces en el español americano, probablemente por influjo de las correspondientes abreviaciones inglesas (1st, 2nd, 3rd, 7th).

Como se ve por los ejemplos, se escribe un punto entre el número y la letra volada.

En la expresión abreviada de los numerales ordinales, se utilizan cifras seguidas de letras voladas. Como corresponde a las abreviaturas, ("En las abreviaturas que llevan letras voladas, el punto se escribe delante de estas: Sr. a, 3.er"), se escribirá punto entre la cifra y la letra volada: 1.° (primero), 2.a (segunda), 3.er (tercer).

Por consiguiente, también 10.° y no 10mo.

Tomado de:
Aldea Global, La Tribuna del Idioma
La Nación, domingo 30 de agosto, 2009
Fernando Díez Losada, Filólogo


No hay comentarios.:

Publicar un comentario