OUR LOCATION

Lets practice some Spanish!!

17 agosto 2009

Día Nacional de Ciencia y Tecnología

En 1983, el Gobierno de la República a solicitud del Consejo director del CONICIT, decretó el día 1 de agosto como "Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología". Fue precisamente un l de agosto, hace 14 años, que abrió sus puertas al público el CONICIT, institución que desde entonces ha dedicado sus esfuerzos a impulsar y promover la investigación científica y tecnológica entre nosotros.


¿Por qué dedicar un día al año en Costa Rica para recordar, con especial atención, la ciencia y la tecnología?

Porque es necesario que casi todos los costarricenses estemos conscientes de la importancia que la ciencia y la tecnología tienen en el mundo moderno, como instrumentos poderosos para el bienestar humano, y que recordemos, que la ciencia y la tecnología deben ayudar a Costa Rica, en su afán de buscar su verdadero camino de desarrollo económico y social y de mejorar la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos.


Este año hemos querido dar al 1 de agosto un realce especial; celebrarlo como una fecha verdaderamente importante, con una serie de eventos y actos alusivos, para que los niños y niñas de nuestras escuelas, nuestros jóvenes de colegios y ciudadanos en general, dediquen algunos minutos a pensar en la importancia que tienen la ciencia y tecnología para nuestro país; la ciencia como madre del conocimiento, y la tecnología, como producto material de ese conocimiento puesto al servicio de los seres humanos.


Sabemos que la ciencia y la tecnología han permitido el extraordinario progreso de los países ricos. Estos nos muestran, todos los días, nuevos y prodigiosos instrumentos que han hecho posible la conquista del espacio y las comunicaciones modernas; la exploración de los mares y la comprensión de los fenómenos atmosféricos y climáticos; la producción de nuevos materiales inventados por el hombre; los prodigios de la microelectrónica y de los rayos láser; las maravillas de la ingeniería genética para producir nuevas plantas que nos brinden mejores alimentos y nuevas vacunas que nos protejan de las enfermedades. En fin, un sinnúmero de grandes novedades que se acentuarán aún más en el siglo XXI y que nos llevaran a progresos todavía impredecibles.


De toda esta extraordinaria revolución, producto de la mente humana, que los hombres y mujeres que habitamos el planeta en esta segunda mitad del siglo XX tenemos el privilegio de ser testigos presenciales, Costa Rica no puede quedarse al margen; por el contrario, debe prepararse mejor para entender a cabalidad lo que está sucediendo, y colocarse, con su propia contribución, del lado de los artífices del cambio, y no del lado de los espectadores pasivos.


En Costa Rica creemos que la paz, la democracia y el bienestar de todos los ciudadanos son las grandes conquistas y preseas históricas, políticas y espirituales del hombre la mujer de nuestros tiempos. Debernos luchar, entonces, por alcanzar una posición importante en la fila dee los productores de ciencia y tecnología, para que estos elementos básicos del mundo moderno, ayuden a preservar y a hacer mas grandes esas conquistas de las cuales todos nos sentimos orgullosos. Al mismo tiempo, la ciencia y la tecnología deben ayudarnos a producir mas y con mayor eficiencia utilizando todo el talento que aquí existe, capaz de contribuir al futuro bienestar social y económico del país y, por qué no, también del mundo en general. Lo anterior se logra con ciencia y tecnología adecuadamente concebidas y adecuadamente usadas.


La historia de los últimos tiempos así lo demuestra en una serie de países que han logrado importantes saltos en pocos años. Para alcanzar esto, ya no son factores limitantes ni el tamaño del territorio, ni el de la población, ni los recursos naturales que se posean. Los ingredientes fundamentales son: la decisión política para que la ciencia y la tecnología se conviertan, con el respaldo del Estado, en instrumentos dirigidos al desarrollo; el talento y la educación científica y técnica de los ciudadanos; y, el trabajo constante en un clima de libertad y de paz.


Para iniciar esta nueva fase en el país, y con la mirada puesta en el nuevo siglo que se acerca, el Gobierno del Dr. Oscar Arias Sánchez ha creado el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Con esto se da el lugar político que la ciencia y la tecnología merecen en el marco del Gobierno de la República, y se busca materializar, en el futuro, una de las aspiraciones más caras del Señor Presidente, repetida en varias ocasiones, el lograr que Costa Rica sea el primer país desarrollado de América Latina. Esto ultimo, desde luego, solo será posible si se cuesta con el concurso de todos los costarricenses.


No es otro, si no éste, el mensaje que hemos pretendido plasmar en el nuevo "Programa Nacional de Ciencia y Tecnología 1986-199O', que aspira a marcar el camino que ha de seguir el país en materia de ciencia y tecnología en los próximos años.


Hagamos de Costa Rica un país desarrollado y, démosle a la ciencia y a la tecnología el lugar que merecen, en nuestro. común afán de lograr paz, bienestar y democracia eternas para nuestra Costa Rica.


Entrevista realizada por La Nacion al Dr. Rodrigo Zeledón,
ex-Ministro de Ciencia y Tecnología, el día 1° de agosto de 1987

No hay comentarios.:

Publicar un comentario