OUR LOCATION

Lets practice some Spanish!!

11 agosto 2009

Día de los Parques Nacionales

El establecimiento de áreas silvestres protegidas en el país se remonta a 1945, cuando se declara como parque nacional, al sur de Cartago, el área de los Robledales a lo largo de la carretera Interamericana.

En 1955 la Ley que crea el Instituto Costarricenses de Turismo, declaró como parque nacional un área de dos kilómetros alrededor de los cráteres de los volcanes del país.

En este período se oficializa el establecimiento de los parques nacionales Volcán Turrialba y Volcán Irazú, mediante la ley No. 1917. En 1963, se estableció la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco. A partir esta fecha y con la promulgación en 1969 de la Ley Forestal, que crea el Departamento de Parques Nacionales, se inicia entonces el establecimiento de Parques Nacionales, reservas biológicas, reservas forestales, zonas protectoras, refugios de vida silvestre y un monumento nacional.

En 1977 por medio de la Ley No. 6084, se crea el Servicio de Parques Nacionales (SPN) como una Dirección del Ministerio de Agricultura y Ganadería, situación que fortalece el proceso de establecimiento y consolidación de más áreas silvestres protegidas. En la década de los setenta se crearon la mayoría de los parques nacionales. En 1988 por una decisión administrativa, el Servicio de Parques Nacionales se integra como una Dirección del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, situación que se normalizó legalmente mediante la Ley No. 7152 del 4 de julio, 1990.

La modalidad de Área de Conservación como facilitadora del manejo administrativo de las áreas silvestres y de la protección de la biodiversidad del país, se comienza a implementar como idea en 1989 como un esfuerzo pro integrar las áreas silvestres protegidas dentro de un sistema nacional de unidades regionales e conservación.

A partir de 1995 se fusionan organizacionalmente las tres Direcciones que tienen bajo su responsabilidad la administración y tutela de las diferentes categorías de manejo de áreas silvestres protegidas del país (Dirección General Forestal, Dirección General de Vida Silvestre y Servicio de Parque Nacionales), dando paso en 1998 al establecimiento oficial, mediante la Ley de Biodiversidad, de lo que hoy es el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

En la última década se da un fuerte impulso a la conservación mediante espacios naturales protegidos con la declaratoria de áreas de humedales y refugios de vida silvestre mixtos y privados por parte del Estado así como el establecimiento de una gran cantidad de Reservas Privadas con fines de conservación y ecoturismo.

Información cortesía de Bolívar Salazar Herrera,
Administración Parque Nacional La Cangreja.
Carrusel - Edición mensual agosto - Año III- Costa Rica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario