OUR LOCATION

Lets practice some Spanish!!

13 abril 2009

Estamos en Pascua Florida

Pascua, como fiesta religiosa, proviene del latín pascha, voz que, a través del griego, recoge una variante del hebreo pesach / paso, tránsito/. Los judíos llamaron así a la festividad en la que conmemoran su fin de la cautividad en Egipto.
En nuestro idioma este vocablo surgió por influjo del pascuum latino, que significa lugar de pastos, quizá por alusión al fin de los ayunos previos a la Pascua.
La Pascua con que culmina la Semana Santa se denomina Pascua Florida y se inicia con el Domingo de Resurrección.
Hace ya bastantes años, cuando estaba aún vigente la 21.a edición del Diccionario de la Real Academia Española (1992), escribí "Es curioso que el DRAE escriba Pascua florida, iniciando con minúscula el segundo término. Creo que en esto la Academia se equivoca. En efecto, el adjetivo florida forma aquí parte de un sintagma nominal que expresa en conjunto, como sustantivo propio, el nombre de una fiesta: Pascua Florida. (Muy diferentes serían casos como Pascua alegre, Pascua calurosa, Pascua inolvidable . . ., ejemplos en que los adjetivos -alegre, calurosa, inolvidable- califican ocasionalmente al sustantivo Pascua sin formar conjuntamente el nombre propio de una festividad)". Afortunadamente, la edición actual del DRAE (22.a) rectifica y registra ya Pascua Florida, así, con mayúscula inicial en las dos palabras.
El uso frecuente de este término pascua (a veces en plural: pascuas) ha dado lugar a una serie de dichos y expresiones populares, aunque no siempre en todas las zonas hispanohablantes.
De Pascuas a Ramos equivale a de tarde en tarde, de higos a brevas, a la muerte de un obispo...
Estar como unas pascuas o más alegre que unas pascuas indica el colmo de gozo y felicidad.
Hacerle la pascua a uno significa, por el contrario, fastidiario, molestarlo o perjudicarlo.
... y santas pascuas es una frase con que seda por terminado un asunto; no hay nada más que decir o hacer: "Aquí está su dinero . . . y santas pascuas!".
Artículo tomado de el Periódico La Nación, Aldea Global, La Tribuna del Idioma, pág. 12 por Fernando Díez Losada, Filólogo. 12 de abril, 2009.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario