![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizui_rN8hiN3DOC1ueZMo3vdMeR_qU3Ct8Sd1y5ybQehpZQLaRZUFUXGxD1ATGqHnUw-3dIrlc8dJizIxwuVlMqTRZgn20a560VeQjkXwhW1itKxp-oLwZk8zzmPnmN-gFzNejYiiAVGw/s200/Tortuguero.gif)
La fauna es abundante y variada, aproximadamente 160 especies de mamíferos, muchos de ellos en peligro de extinción (felinos, monos, perezosos y el manatí una especie poco investigada); 400 especies de aves y 52 especies de peces de aguas continentales; donde sobresale el pez gaspar, considerado como un fósil viviente en vías de extinción.
Una de las especies más investigadas y conocidas en el área, es la tortuga verde, especie que motivó inicialmente la creación del Parque Nacional Tortuguero.
El problema más importante que alcanza dimensiones nacionales es la expansión de la actividad bananera en la región noreste del Parque Nacional Tortuguero.
PROGRAMAS DE MANEJO
En los últimos años, mediante el Proyecto de Consolidación del Area de Conservación Tortuguero, se ha trabajado en programas de educación ambiental, protección, investigación, ordenamiento territorial y social. También, está el programa de administración, cuya función es la facilitar el desarrollo y cumplimiento de los programas antes mencionados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario