
Se encuentra en el noroeste de la provincia del mismo nombre. Su superficie está formada por parte terrestre y marina, lo que constituye una gran diversidad de ecosistemas para la conservación de la biodiversidad; con representaciones de bosque húmedo del Caribe, zonas secas del Pacífico, el bosque nuboso, pluvial, seco, manglar y sabanas.

Posee parte del corredor fronterizo Costa Rica-Nicaragua que protege la muestra más grande del bosque húmedo tropical.
Como patrimonio cultural se preserva el centro histórico La Casona (Parque Nacional Santa Rosa) donde ocurrieron importantes batallas (1856,1919 y 1955) en defensa de la soberanía del país.
Es uno de los sitios de mayor densidad de petroglifos del país y otros rasgos precolombinos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario