Costa Rica es un país muy tropical lo que favorece el cultivo de muchas frutas, vegetales y legumbres, por lo que los ticos tenemos mucha variedad de platillos en la mesa. Entre ellos destacan mucho los siguientes:

“Mas tico que el gallo pinto”. Este decir popular demuestra por sí solo que el gallo pinto es parte de nuestra identidad.
Quien no ha comido el delicioso gallo pinto, quizás no tiene sangre costarricense.
“Este platillo es característico en el llano, es la comida frugal del sabanero y ya se extendió por todo el país”, dice José Ramírez Saísar en su libro Folclor costarricense.
Por su parte, el historiador Carlos Meléndez Chaverrí manifestó a “Hablemos de Cocina” que “el gallo pinto no es una comida muy antigua, pues no fue hasta finales del Siglo XVIII y principios del XIX cuando se empezó a cultivar el arroz en nuestro país”. Los frijoles, agrega, son de la Época Precolombina.
Ramírez Saísar, al referirse a la elaboración señala que el plato consiste en preparar frijoles negros, “refritos”, de varios días de cocidos y recalentarlos con broza de chicharrón o manteca de cerdo. Luego se combina con el arroz del día anterior y con bastantes olores.
Hay muchas formas de elaborarlo y en cada región u hogar lo hacen a su manera.
La más popular se hace picando primero la cebolla, el chile dulce, el culantro y el apio. Luego, estos ingredientes son freídos y, posteriormente, se agregan lso frijoles y el arroz. Otras personas le adicionan huevos, pimienta o salda de tomate o picante. El gallo pinto es un platillo que se sirve en el desayuno. Lo sirven luego con huevo frito, natilla y queso
EL CASADO, ¿cómo surgió?

Las raíces del “Casado” están en el crecimiento de la clase media urbana. La investigadora Marjorie Ross, en su libro “Al Calor del fogón”, expone una importante tesis sobre la aparición del “Casado”, platillo que es muy popular en nuestro país.
Señala que surgió con el crecimiento de la clase media urbana, cuando ésta empezó a almorzar fuera de la casa. Este platillo –que es la combinación de arroz, frijoles, carne o huevo, ensalada, verduras o macarrones- ha llegado a ser el almuerzo por antonomasia (excelencia) de oficinistas, obreros y muchas personas que no pueden almorzar en la casa, debido a sus obligaciones en el trabajo, señala la señora Ross.
También expresa que, por un precio relativamente bajo, la porción es suficiente para aplacar el apetito. En la actualidad, la mayoría de los restaurantes tienen en su menú “El casado”, como platillo de mayor demanda.
Otros platos típicos del área
La comida "tica" no es muy condimentada, está constituida a base de arroz, frijoles, maíz, verduras, carne, pollo o pescado y suele servirse con tortillas de maíz.
Dentro de nuestras comidas típicas que hoy se conservan tenemos: el exquisito bizcocho


En épocas festivas, principalmente en Semana Santa, las familias costarricenses hacen tamalitos de frijol, tamalitos de puré de papa, palmito asado, mazamorra y sopa de bacalao.
Como bocadillos tanto dulces como salados están los prestiños, las cocadas, la conserva de chiverre, los suspiros, las quesadillas, los palitos de queso, entre otros.
Entonces los invitamos a comer de nuestros platos típicos cuando nos visite.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario