OUR LOCATION

Lets practice some Spanish!!

06 abril 2009

SEMANA SANTA - DEL 5 AL 12 DE ABRIL, 2009

Semana Santa llena de procesiones y actividades religiosas, devoción y ritos a todo el país de Costa Rica. Es una de las fiestas religiosas que suelen ser muy comunes en cada uno de los diferentes cantones del país, siendo de especial vigilancia los días jueves y viernes santos.
Esta fiesta cristiana conmemora la muerte y resurrección de Jesús y la Pasión de Cristo. La Semana Santa empieza con el final de la Cuaresma (del Domingo de Ramos al Miércoles Santo) y acaba con el Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección).
Entre las tradiciones mas destacadas de la Semana Santa destacan las diferentes manifestaciones de fe en la calle, llamadas procesiones, las cuales son organizadas por las parroquias y sus direntes grupos pastorales.
En cada una de las procesiones se representan diferentes hermandades, cada una con imágenes de la Virgen y de la Pasión de Cristo. Se acompañan por canciones típicas religiosas alusivas a la epoca. Las procesiones son una de las características y símbolos principales de la Semana Santa. Son unos desfiles ordenados donde participan penitentes y nazarenos con sus correspondientes símbolos y colores de túnicas, que cargan con cirios (velas) y suelen llevar velos o túnicas en sus cabezas. Las procesiones cristianas durante Semana Santa son una forma de mostrar la fe a Dios.
En Costa Rica, en los últimos años la semana santa se ha caracterizado por ser una época de intenso turismo interno, siendo mucha la población que migra hacia las playas y otros centros de interés turístico. Muchas de las oficinas públicas y dependencias afines no laboran durante la semana santa. La venta de licor está prohibida por ley los días jueves y viernes santos, permaneciendo todos los bares y otros expendios de licor cerrados. El consumo de alimentos de origen marino se potencia en estos días, dado que una importante cantidad de católicos respetan el ayuno y se abstienen de consumir carnes rojas, especialmente los viernes de la cuaresma. La dieta en semana santa incluye la preparación de tamales de frijol, miel de jocote, miel de camote, dulce de tiquisque y las tradicionales empanadas de chiverre. Los canales de televisión suelen presentar una programación especial el jueves y viernes santos donde se transmiten películas clásicas, especiales y otros programas que rememoren las épocas bíblicas antiguas.
"Ha sido inmolada nuestra víctima pascual: Cristo. Así, pues, celebremos la pascua en el Señor" (1Cor 5, 7B-8A)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario