OUR LOCATION

Lets practice some Spanish!!

23 febrero 2009

Proyecto de Ley General de Turismo

CANATUR aplaude convocatoria de Proyecto de Ley General de Turismo

La Cámara Nacional de Turismo expresó su satisfacción ante la convocatoria del Proyecto de Ley General de Turismo, mismo que los diputados analizarán en sesiones extraordinarias.

“Recibimos esta noticia con agrado pues es un proyecto redactado por CANATUR con el propósito de crear un eje central que defina las disposiciones reglamentarias en materia turística”, destacó Gonzalo Vargas, Presidente de CANATUR.

Vargas recordó la urgencia de que el turismo cuente con un reglamento en la vía legislativa que implique una política moderna del Estado costarricense sobre esta actividad y que contemple los diferentes temas que están relacionados con la industria, ya que se aprecia una ausencia de regulación sobre la temática de interés para el sector privado turístico, que origina inseguridad jurídica tanto en la prestación de sus servicios como en cuanto a los alcances de su inversión empresarial, acotando la Ley Orgánica del Instituto Costarricense de Turismo que data de 1955.

Con este proyecto de ley se busca el establecimiento de principios rectores, objetivos concretos y definiciones, la coordinación y participación de los sectores público y privado en la orientación de la actividad turística, así como el establecimiento de regulaciones genéricas sobre el sector privado turístico, fortalecer al ICT, y contar con medidas que permitan que la actividad turística pueda ser competitiva a nivel internacional.

Dentro de las disposiciones generales destacan:
Declarar al turismo como actividad de interés público al ser la principal fuente económica del país.
Definir las disposiciones para el mercadeo del turismo.
Fomento de la actividad turística, en la cual se reconozca la labor de los prestadores de servicios turísticos.
Regulación de la planificación, programación y coordinación intersectorial, en donde el ICT elaborará el Plan Nacional de Desarrollo Turístico, en coordinación con el sector privado.
Turismo interno y capacitación turística, que buscará la promoción y fomento para que nacionales y residentes visiten el país y el estímulo a los empresarios para que diseñen planes que fomenten el turismo interno
Creación de zonas de interés turístico prioritarias, en las que el ICT definirá dichas áreas, promoverá la participación de inversionistas nacionales y extranjeros, velará porque los micro, pequeños y medianos prestadores de servicios turísticos se involucren dentro de los mecanismos de coordinación intersectorial y sean favorecidos con los estímulos a las zonas de desarrollo turístico prioritarios.
Establecer los derechos y obligaciones del turista.
Creación de un Registro Nacional de Turismo, en el cual se inscribirían los prestadores de servicios.
Regulación sobre la organización privada del turismo, ya que actualmente no hay precisión del papel que juega el sector privado dentro de la dinámica turística.

Además, en este proyecto de ley se reforman, adicionan y derogan varios artículos de la Ley Orgánica del ICT.

“Se trata de un proyecto ambicioso que resume el esfuerzo de la Cámara por contar con una ley que regule de manera uniforme la actividad que más divisas genera al país”, finalizó Gonzalo Vargas, Presidente de CANATUR.

Cabe resaltar que también se convocó para extraordinarias el Proyecto de Ley de Fomento del Turismo Rural Comunitario.

Encuentre este y otros comunicados de prensa en nuestro sitio Web http://www.canatur.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario